Muchos son los conceptos de base, que necesitamos aprehender los sujetos, para luego de a poco poder conocer la historia de los pueblos, particularmente del nuestro.
Con diversos recursos, como por ejemplo los videos de Zamba de canal Encuentro, canciones típicas, imágenes y conversaciones,se inicio un trabajo de construcción y reconstrucción de lo que son los procesos históricos de nuestro país.
Desde hace ya muchos años, comenzamos los relatos y los procesos de investigación de cómo nace nuestra patria, haciéndoles conocer a nuestros alumnos que en estas tierras existían personas que tenían costumbres diferentes. A través de algunas historias como estas, logramos trabajar la idea de discriminación, para enseñar que está mal y que somos todos iguales.
En 1810, un grupo de gente, principalmente criollos, pensaron que sería mucho mejor que los de acá fueran gobernados por gente que vivía acá, no tan lejos (el rey de España ni siquiera había venido para conocer estas tierras!). Además, era importante que los gobernantes y las leyes fueran elegidos por los habitantes de esta tierra. A partir de estas imágenes e ideas se trabaja la idea de democracia. Por eso, empezaron a gestar una revolución, un cambio que permitiera que esto se logre. Se fue conversando con las diferentes personas, todos opinaban y la mayoría estaba de acuerdo con esa idea. Y se formó así el primer gobierno patrio que destituyó al virrey.
Y un 25 de mayo, justamente ese año de 1810 comenzó un historia de libertad, y de independencia de quienes habían decidido sobre nuestro país hasta ese momento y desde muy lejos. Los que componían la sociedad colonial eran como se dijo antes muy diferentes y cada uno aportaba con algo valioso que formaba parte de su cultura, así se asentúa la idea de diversidad, en la construcción de los procesos históricos. Actualmente hay descendientes de todas aquellas personas, por eso en Argentina hablamos el castellano que viene del español, pero hay muchas comunidades de pueblos originarios que preservan su cultura y es muy importante respetar, y escuchamos candombes y otros rítmos musicales muy típicos de ellos, de la música africana…
El encuentro de las diferentes culturas sirvió para que fuéran conociéndose nuevas cosas y así seguir construyendo nuestro país... Aprovechemos no solo para festejar, sino también para saber que festejamos y de donde viene el nacimiento de nuestra patria...