Skip to main content
Institucional

Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP)

By 18/08/2020marzo 17th, 2022No Comments

El pasado martes 25 de junio se llevó a cabo el cuarto encuentro del Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) de la Provincia de Córdoba del año en los diferentes niveles de la escuela. A continuación, algunos detalles de lo sucedido en cada nivel:

Nivel Inicial

Se desarrollo una jornada de exposición, debate y taller con el equipo docente, organizada por directivos. La misma conto con la participación de la Licenciada Patricia Berdichevsky, destacada docente de nivel inicial y licenciada  en artes plásticas, que viajo especialmente desde Buenos Aires para brindar la capacitación. Durante la misma se realizó una exposición sobre los diferentes enfoques del arte en la escuela, poniendo en tensión modalidades que favorecen las mejores experiencias para con niños y niñas en las primeras etapas de escolarización. Al finalizar se establecieron ejes para reflexionar sobre la enseñanza, así como acuerdos de trabajo respecto a diferentes dispositivos y materiales.

Nivel Primario

La jornada preparada por directivos de la escuela junto con algunos miembros del equipo docente dio continuidad a un trabajo iniciado en otras instancias en torno a la “diversificación de la enseñanza”, desde la concepción que no todos los estudiantes aprenden de igual modo y no todo docente, ni en todo espacio disciplinario se enseña igual. Por ello a modo de ateneos, se presentaron dos casos de situaciones de enseñanza:

  1. Fue la presentación de una secuencia de trabajo en el área de informática, rescatando lenguajes y contextos familiares en el mundo de la infancia, que requieren de estrategias de enseñanza que amplíen ese mundo para lograr no ser solo usuarios sino también productores críticos de la computación, lo digital y la virtualidad.
  2. Otra fue la modalidad de taller en el área de ciencias en el segundo ciclo, explicitando diversas secuencias, actividades y modos de evaluación. Se trabajaron con diversas producciones y consignas que permiten revisar modos actuales y necesarios en la enseñanza, acorde a las características de niños y niñas.

    A partir de ambos ateneos, se puntualizaron estilos específicos, en cada situación que permiten reflexionar sobre la diversidad de propuestas. Se trabajo en la lectura de textos de Flavia Terigi sobre “Cronologías de aprendizaje”.

Nivel Secundario

La jornada organizada por el equipo directivo, transcurrió junto a docentes en un trabajo conjunto poniendo en tensión  el eje “tiempo en la enseñanza”. Nos abocamos a pensar la evaluación de proceso en el marco del seguimiento de las trayectorias de los/las estudiantes en  los trabajos grupales. En segunda instancia se trabajó con los Acuerdos Escolares de Convivencia, que habían sido enviados previamente para su lectura, reflexionando sobre revisiones necesarias, sugerencias de modificaciones  y se  presentaron los resultados de la consulta a los diferentes claustros referida a la actualización de los AEC.

En primera instancia se trabajó todos juntos y luego se dividieron docentes de coordinadores para especificar la mirada de unos y otros.